Golfinhos e sua agilidade na água

Los delfines y su agilidad en el agua

Anuncios

Los delfines son animales acuáticos cuya principal característica es su agilidad en el agua.

Pertenece a la misma familia que las orcas y los delfines rosados, que también son tipos de delfines.

Anuncios

Se pueden encontrar en ambientes marinos y viviendo en agua dulce.

Son animales carnívoros, pueden alimentarse de peces, moluscos y crustáceos.

Anuncios

VEA TAMBIÉN

LOS PINGÜINOS CAMBIARON VOLAR POR NADAR

LA BELLEZA DEL GUACAMAYO AZUL

TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA CREAR TU TORTUGA

Hay delfines de agua dulce y de agua salada.

Los delfines viven en el agua, con especies de agua salada como la orca y el delfín tornillo y especies de agua dulce como el delfín rosado de río.



Piel tersa que ayuda a la movilidad

Con un cuerpo hidrodinámico, las extremidades anteriores tienen forma de paleta y las extremidades posteriores vestigiales.

En los delfines rosados, la presencia de aletas y la ausencia de pelo son características importantes para asegurar su locomoción en el agua.

La grasa actúa como regulador de la temperatura.

La gruesa capa de grasa debajo de la piel ayuda a evitar la pérdida de calor, actuando sobre la termorregulación de estos animales.

respiración pulmonar

Los delfines no respiran por branquias, ya que respiran por los pulmones, necesitan subir a la superficie para captar el oxígeno presente en la atmósfera.

Tienen un orificio para respirar, ubicado en la parte superior de la cabeza, que funciona como una válvula, abriéndose cuando sube a la superficie y cerrándose cuando se sumerge.

Los delfines y su buena visión que los protege de los depredadores

Animales que tienen buena visión, que utilizan para identificar depredadores, miembros del grupo y obstáculos.

Cómo navegan y se ubican los delfines

Se localizan y orientan por ecolocalización, a partir de la emisión de sonidos de alta frecuencia y la captación de ecos.

Los sonidos son emitidos por la vibración de los conductos de aire y dirigidos al ambiente externo a través de una protuberancia ubicada en la región frontal de la cabeza, conocida como melón.

Una vez que el eco es captado por la mandíbula y el oído, la información se transmite al cerebro, que analiza las características del objeto golpeado por el sonido.

La ecolocalización les permite conocer la ubicación, la textura y la forma de los objetos.

Son animales muy inteligentes y tienen cerebros con características morfológicas y fisiológicas muy complejas.

animales sociables

Animales a los que les gusta socializar, tienen impresionantes sistemas de comunicación y hábitos sociales.

Viven en grupos, que pueden estar formados por cientos de individuos, que presentan una elaborada comunicación sonora.

El número de delfines está disminuyendo.

Los delfines y varias especies de seres vivos están disminuyendo del planeta, debido a la acción del hombre.

La pesca accidental de estos animales, así como la contaminación de los medios acuáticos y el turismo no planificado conducen a su disminución.

La especie de delfines

Como dije antes, los delfines no son una sola especie. A continuación mostraré algunas especies de delfines.

delfín rosado

También se le conoce como delfín de río, se encuentra en gran número en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco.

Aunque los ojos son pequeños, tienen buena vista.

Tienen grandes aletas pectorales y un cuerpo flexible, lo que los hace lo suficientemente ágiles para esquivar obstáculos bajo el agua y capturar presas.

Además, sus picos, llamados rostros, tienen dientes que el animal utiliza para capturar y triturar a sus presas.

Su dieta consiste en varios tipos de peces, camarones, cangrejos y tortugas.

delfín común

Es una especie que presenta hábitat marino. Pueden llegar a medir 2 metros de longitud y tener una cara alargada y bien marcada.

Los buenos nadadores tienen aletas pectorales con extremos puntiagudos y una dorsal alta, con la espalda curvada o triangular, y una aleta caudal ancha con un receso central.

Los delfines y su agilidad en el agua

Los colores muestran un patrón complejo, con regiones en gris oscuro, amarillo, gris claro y blanco.

El dorso es gris oscuro a negro. La porción anterior de los flancos, desde la cabeza hasta la región cercana a la aleta dorsal, es amarilla.

La parte posterior de los flancos es gris claro y el vientre es blanco.

orca

Todos piensan que la orca es una ballena, pero es un delfín (familia Delphinidae).

Su longitud puede alcanzar hasta los 9 metros, rostro corto, aletas pectorales grandes, aleta dorsal ancha y alta, y aleta caudal con receso central.

La coloración es llamativa, con la región de la espalda negra y la región del vientre y por encima y detrás de los ojos de color blanco.

Se alimentan de diferentes animales como peces, focas, leones marinos y tortugas.

delfín girador

El delfín girador tiene hábitats tanto oceánicos como costeros, viviendo en grupos que pueden sumar cientos de individuos.

Su rostro es largo y delgado, sus aletas pectorales son pequeñas, su aleta dorsal es grande y triangular, y su aleta caudal es pequeña.

Se le conoce como delfín girador por presentar un comportamiento característico, con saltos a la superficie que implican varias vueltas alrededor de su propio eje.

En Fernando de Noronha existe un proyecto de protección de la especie, denominado El proyecto del delfín girador.

Este proyecto trabaja para proteger a estos juguetones delfines.

Colaboradores:

Eduardo Felipeti

Soy quien está atenta a los detalles, siempre buscando nuevos temas para inspirar y deleitar a mis lectores.

Suscríbete a nuestra newsletter:

Al suscribirse, acepta nuestra Política de privacidad y da su consentimiento para recibir actualizaciones de nuestra empresa.

Compartir: