Anuncios
Nuestro tema de hoy es sobre el Pantanal, considerado Patrimonio Natural y Reserva Mundial de la Biosfera.
Un bioma extremadamente rico en cuanto a la fauna brasileña, alberga gran parte de los animales que existen en Brasil.
Anuncios
Su conservación ambiental es alta, considerada la mejor conservada del país según organismos gubernamentales, como el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
VEA TAMBIÉN
LOS BOSQUES MÁS HERMOSOS DEL MUNDO
Anuncios
LAS ABEJAS Y SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA
EL FASCINANTE MUNDO DE LOS TIBURONES
Características generales del Pantanal
El Pantanal presenta gran integración de otros ecosistemas, pudiendo tener áreas de ocurrencia como los bosques tropicales, el Cerrado y la Caatinga.
Su marca registrada en Brasil es su llanura inundada.
Ver también:
¿Dónde está situado el Pantanal?
Está ubicada 35% en Mato Grosso y 65% en Mato Grosso do Sul.
Aparte de partes del norte de Paraguay y el este de Bolivia, esta parte se conoce como el Chaco boliviano.
Suelo del Pantanal
Gran parte es una llanura aluvial, una característica natural de la región.
Esto es bueno para la fauna y la flora, pero es perjudicial para la agricultura.
Las inundaciones empobrecen el suelo, lo que lleva al uso de fertilizantes químicos y pesticidas.
Vegetación diversa del Pantanal
Su vegetación se acerca a la de la Selva Amazónica y del Cerrado, diversificando el paisaje del Pantanal.
Con árboles medianos y grandes, típicos de la Amazonia, pero con presencia de árboles torcidos, comunes en el Cerrado.
En los bosques riparios, cerca de los ríos, encontramos jenipapos de 20 metros de altura, un árbol amazónico.
En esta parte la vegetación es densa y exuberante, con higueras, ingas y árboles altos.
En las zonas inundadas del Pantanal existe vegetación típica como plantas acuáticas: jacinto de agua, yerba mate, utricularia y cabomba, utilizadas con fines medicinales.
En zonas menos inundables: ipês y buritis.
Clima
La región tiene un clima tropical, con dos estaciones bien definidas: el verano lluvioso y el invierno seco.
Con lluvias de octubre a marzo, temperaturas superiores a 30°C. El turismo está limitado y la pesca está prohibida debido a la reproducción de los peces.
La ausencia de lluvias ocurre entre abril y septiembre, y está marcada por hermosos paisajes, atrayendo turistas, tanto brasileños como extranjeros.
El relieve del Pantanal
Tiene altitudes que no superan los 120 metros. Entonces, el bioma 80% se inunda en verano, época de intensas lluvias.
La meseta más famosa es la de Urucum, en Mato Grosso do Sul, con un pico de 1.065 metros sobre el nivel del mar.
Donde se encuentra una de las mayores reservas de manganeso de Brasil, mineral muy utilizado en la industria siderúrgica.
La hidrografía del Pantanal
El agua en el Pantanal es decisiva en el equilibrio de la fauna y la flora. Durante las inundaciones de verano se acumulan 180 millones de litros de agua.
Esta agua forma: pantanos, ciénagas, lagunas y bahías que conectan con ríos.
Los ríos más notables son: Cuiabá, Taquari, Itiquira, Aquidauana y el río Paraguay, uno de los más grandes de la zona.
La fauna del Pantanal
La fauna es extremadamente rica, con casi todos los animales que viven en Brasil.
Debido a la influencia directa de tres grandes biomas brasileños: Selva Amazónica, Cerrado y Mata Atlántica, además de tener algunas áreas con remanentes de Caatinga.
Según el IBGE, el Pantanal contiene:
• 132 especies de mamíferos: venado, tapir, jaguar, capibara y murciélago;
• 85 especies de reptiles, los caimanes tienen la mayor variedad;
• 463 especies de aves: entre ellas tucanes, guacamayos, jabirúes y caraos;
• 35 especies de anfibios, con énfasis en la rana verde;
• 263 especies de peces, entre ellos el pacú: pintado, bagre, traíra, dourado, piau y jaú, los más grandes de la región.
Con toda esta riqueza, el Pantanal está pereciendo debido a la caza y la pesca ilegal.
Actividades rentables en el Pantanal
Las principales actividades son la pesca, el turismo y la ganadería en el estado de Mato Grosso.
Existen barcos-hoteles posadas que alojan a los turistas durante la temporada alta, que va de junio a septiembre.
Los residentes locales transforman sus barcos en hoteles y se convierten en guías para pescadores de todos los rincones de Brasil y de otros países.
La ganadería puede desarrollarse de forma sostenible, generando empleo e ingresos.
La alerta es para el cultivo de soja en Mato Grosso, debido al uso de agrotóxicos, que pueden desequilibrar el ecosistema del Pantanal.
En turismo, lo más destacado es el paseo en chalana, una gran embarcación de fondo plano, típica de esta región y utilizada para transportar personas por los ríos del Pantanal.

Datos interesantes sobre el Pantanal
• El Tuiuiú es el ave símbolo de la región.
• Considerada la llanura inundada más grande del mundo.
• La segunda serpiente más grande del mundo, la anaconda, es muy común en la región del Pantanal, midiendo hasta nueve metros de largo.
• Los caimanes son parte del Pantanal, sin embargo sólo atacan a los humanos si se sienten amenazados.
• El 12 de noviembre es el Día del Pantanal, en memoria del ambientalista Francisco Anselmo de Barros, ícono de las cuestiones ambientales en el Pantanal.
¿Qué es la UNESCO y cuál es su función?
La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sede en París.
Considera al Pantanal como Patrimonio Natural y Reserva Mundial de la Biosfera.